jueves, 13 de septiembre de 2012

COMPROMISOS POR LA PAZ EN YAKU



Desde el 24 de agosto, nuestros visitantes ya pueden participar de esta iniciativa, y dejar junto a nuestro ÁRBOL DE LA PAZ sus compromisos personales por una convivencia más armónica con nuestro entorno social y natural. . En estas semanas la respuesta de la ciudadanía ha sido positiva, por lo que nuestro mural luce casi lleno con más de 200 compromisos entre los cuales citamos los siguientes:
  • Yo por la paz me comprometo a dejar mi orgullo para no lastimar a las personas que más quiero
  • Sonreír es el comienzo de la felicidad. Dando alegría a los demás se inicia la paz y el amor.
  •  No voy a arrancar las hojas de mi cuaderno
  •  Nos comprometemos a cuidar, amar y respetar la naturaleza y a todos quienes habitan en ella.
  •  Yo me comprometo a estudiar más y cuidar el medio ambiente.
  •  Por la paz me comprometo a ayudar a cada persona que me de oportunidad de hacerlo.
  • Me comprometo a hacer todo lo que pueda por conservar la naturaleza.
El viernes 31 de agosto, Michelle Oquendo, gestora de la campaña, visitó YAKU Parque Museo del Agua para dialogar con nuestro equipo de mediadores sobre los objetivos de esta iniciativa y con la intención de motivarlos a grabar sus compromisos por la paz.

El árbol de la paz estará en YAKU por un tiempo todavía no definido por lo que todas las personas que visiten el parque museo del agua podrán encontrarse con esta propuesta de participación. El horario de atención al público de martes a domingo es de 09h00 a 17h30.

martes, 7 de agosto de 2012

UN TALLER SOBRE ALIMENTACIÓN SANA CONVOCÓ A MUJERES DE VARIOS BARRIOS DEL CENTRO HISTÓRICO



Como parte de las actividades complementarias de YAKU Parque Museo del Agua para este verano, se llevó a cabo en las instalaciones de la casa-hogar sostenible MEDIA AGUA, un taller sobre alimentación saludable, dirigido al público en general, pero cuya convocatoria tuvo énfasis en madres de familia y amas de casa de los sectores aledaños al museo; mujeres responsables de la alimentación en el hogar, reproductoras en muchos casos de saberes ancestrales y tradiciones relacionadas con este ámbito de nuestras prácticas cotidianas.

17 mujeres de distintos barrios y 3 extranjeros asistieron del 01 al 03 de agosto al TALLER PAMBAMESA, espacio de convivencia para compartir saberes en torno a nuestra alimentación diaria y el uso de productos naturales en recetas fáciles y sencillas. Tortillas de quinua, encurtido de coliflor y zanahoria, paté de fréjoles y chochos, fueron algunos de los resultados de este taller, en el que cada participante tenía la consigna de aprender-haciendo.

María Masurán y Fernanda Meneses, miembros de la Red de Guardianes de Semillas, fueron las instructoras que durante 3 días abordaros temas diversos, de forma entretenida y práctica. Memoria de la cocina, alimentos nocivos y saludables, mercado de saberes, pirámide nutricional local, entre otros conocimientos, pusieron en evidencia al acto de comer como un ámbito privilegiado de mediación entre lo ambiental y lo social; parte fundamental del Buen Vivir.

martes, 3 de julio de 2012

CONFERENCIA SOBRE CONSUMO RESPONSABLE

Continuando con la programación de RECICLACCIÓN, te invitamos a un espacio de diálogo sobre un tema importante en nuestras prácticas cotidianas casa adentro.
El consumo responsable abarca alimentación saludable, soberanía alimentaria, biodiversidad, agroecología, prácticas de agricultura urbana.
Esta conferencia busca promover el consumo consciente y responsable, desde la comprensión de los modos y procesos de producción y la cadena consecutiva hasta llegar al consumidor. Se abordarán tres ejes principales: consumo ético, ecológico y solidario o social.

Ponentes Invitados:
  • Roberto Gortaire Amezcúa, Ing. Agroecólogo. Presidente de la Comisión de Consumidores y de la Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria en Ecuador
  • Javier Carrera, Fundador y Coordinador de la Red de Guardianes de Semillas Ecuador y de Ecoversidad de los Andes ecuatoriales
  • Claudia García B., Licenciada en Ciencias Gastronómicas Colaboradora en la coordinación y representación del Movimiento Slow Food en Ecuador
 
FECHA: JUEVES 05 DE JULIO, 15H00
LUGAR: Auditorio de YAKU (Calle El Placer Oe11-271)
COSTO: Gratuito
 

lunes, 25 de junio de 2012

RECICLACCIÓN: Taller de Reciclaje



En este taller podemos aprender a reutilizar los desechos de una manera práctica, útil y fácil con el fin de recrear objetos artesanales que nos sirvan dentro y fuera de casa. El objetivo es contribuir a la reflexión personal y colectiva sobre la basura que generamos y cómo podemos reutilizarla y minimizar el consumo.

El taller está planificado para realizar varias manualidades a base de materiales como: papel, botellas de plástico y vidrio, cartón, lata, caucho, etc. Los únicos materiales reciclados que se pide traer a los participantes (opcional) son: una caja de pizza y un palo de escoba. En caso de querer trabajar con un material concreto, son libres de traerla también.


DESARROLLO DEL TALLER:El primer día se iniciará al taller con una explicación de las diversas técnicas de reciclaje, filosofía, efectos de la contaminación en el planeta y cómo minimizar el consumo. Después, se planteará la creación de una mesa pequeña o una máscara, según el interés de los participantes. Durante los tres días del taller se realizarán estos y otros artículos como: una escoba de botellas, una maseta colgante, una cartuchera de tela, flores de rollos de papel, ceniceros de lata, etc. Se finalizará el taller con entrega de la bibliografía y compartiendo la experiencia.

FECHAS: Miércoles 4, jueves 5 y viernes 6 de Julio
HORARIO: 09h30 a 12h45
DURACIÓN: 10 horas
TALLERISTA: Alex Soria, Colectivo Todo Se Recicla

Los cupos al taller son limitados. Las inscripciones se receptarán hasta el lunes 02 de julio a través del correo electrónico comunicacion@yakumuseoagua

lunes, 4 de junio de 2012

LIQÜID, LA CIUDAD Y LA MEMORIA


Imaginarios desde la ciudad de Quito


Es preciso -como siempre lo ha sido- entender el agua y la relación con la sociedad no solo desde su dimensión utilitaria y funcional, sino creemos necesario “desviarla” hacia su dimensión estético-afectiva, no porque no consideremos que su itinerario funcional sea prioritario, mas creemos urgente sensibilizar aquella relación que coloca a estos dos protagonistas (sujeto-agua) bajo una proximidad de devoción, afinidad, contemplación o emotividad ya que ello nos posibilita nuevos vínculos en oposición a las relaciones inteligibles cuyos acercamientos tanto teóricos como prácticos siempre nos lleva a la obviedad propia del discurso tediosamente reiterativo y monótono (acerca del valor del agua) al que estamos acostumbrados y cuyos efectos resultan mínimos ya que germinan bajo premisas autoritarias en itinerarios impositivos que no fomentan el cariño histórico del sujeto con su elemento vital.

Como prolegómeno de dicha relación podemos aludir la leyenda del mítico Quitumbe y su compañera Llira, quiénes luego del diluvio universal resultaron los únicos sobrevivientes al refugiarse en el volcán Pichincha, seguidamente y al descenso de las aguas, Quitumbe baja a las faldas para fundar Quito.

O la tradición oral del cronista quiteño el Padre Juan de Velasco quien afirma que el Panecillo o Yavirac como “Templo del Sol” poseía un observatorio astronómico con piedras planas horadadas en la superficie los cuales se llenaban de agua, utilizando como espejos de agua para ver las constelaciones, juntando los sistemas de creencia cósmicos y espirituales en una relación hombre-naturaleza y cosmos.

Apelo a estas dos leyendas que se desarrollan entre el mito y la historia solamente como un ejemplo del carácter de dicha relación, acarreando la realidad en la medida de su representación ficcional, logrando un giro estético de la epistemología1 , la cual a su vez, permite considerar el alcance de la ficción como conocimiento.

Ya que exclusivamente cuando miramos “el agua” ya no desde un modelo discursivo y/o analítico, sino desde su dimensión estética podemos visibilizar un abanico de posibilidades mucho más amplio que el que el paradigma cientificista apoyado por la razón nos quiere profesar.

De esta manera lo que proponemos a los artistas en el interior de este proyecto curatorial es elaborar dispositivos críticos que consigan generar fisuras dentro de la superficie de la realidad, viabilizando nuevos cauces por donde circulen los torrentes creativos de su trabajo, confluyendo en un heterogéneo conocimiento sobre el sujeto y su entorno líquido.

Entonces, una vez que al “tratamiento sobre el agua” hemos logrado eximirlo de su rol discursivo, entramos en un nuevo juego de posibilidades, un nuevo reino que no se encuentra imperado por el dogmatismo de la razón.

Entendido así, el agua y los fluidos en general se desplazan con facilidad, se derraman, fluyen, se desbordan, salpican, se filtran, inundan, manan, exudan a diferencia de los sólidos, no es posible detenerlos ni ejercer un control sobre ellos, definen su propio e incierto destino ¡van a la deriva!

Tal como el situacionismo de Guy Debord y su “Teoría de la deriva” en el momento en el que como los líquidos, “vamos a la deriva”, establecemos una reflexión a las formas de ver y experimentar la vida urbana en el interior de la ciudad, desarticulando el proceso rutinario y seguro propio del “viaje planificado”; para embarcarnos en un juego de emociones. Este terreno pasional en el que se mueve la deriva -a su vez- debe avenirse a partir de la dependencia con su tejido social, permitiendo abrigar cuales son los microclimas sociales que existen en el interior de una metrópoli (en este caso la ciudad de Quito).

Esta manera radical de percibir la ciudad (psicogeografía) nos traza mapas “hídrico-conceptuales” en donde podemos encontrar flujos, deslizamientos, corrientes constantes, torbellinos o puntos fijos dependiendo de la zona, ayuntamiento, barrio, suburbio, invasión o espacio en el que uno se encuentre.

Asimismo el agua en su devenir produce otras formas de circulación, acomoda nuevos causes, erosionado todo a su paso, modifica el paisaje así como lo transfigura, lo transmuta, haciéndonos ver su huella, deja un rastro y es ese rastro, esa huella en forma de quebradas lo que más podemos apreciar a simple vista en la ciudad de Quito, incluso las huellas que se han querido borrar, como la de quebrada que el Doctor Francisco Andrade Marín rellenó y que hoy toma su nombre como la Plaza Marín4 y muchas más, son el testimonio del poder y la imposibilidad a su vez de frenar tal circulación.

Dicha circulación genera flujos hidrográficos pero también flujos financieros, así como flujos vehiculares, flujos estéticos y flujos o fluidos corporales, entendiendo el ritual del amor como la fuente en donde se comparte los fluidos, y derivan las pasiones, en un desborde de sentimientos.

El aumento del caudal frecuentemente conlleva desastres, inundaciones, desbordamientos; sin embargo, no todo desborde es malo; tal como lo expone Arjun Appdurai en su libro “La Modernidad Desbordada” 5 esa modernidad otra (en donde los medios de comunicación y las migraciones resultan los principales ángulos desde donde ver y problematizar este fenómeno) que desborda y colapsa el intento del proyecto moderno de occidente de unificar los relojes históricos del mundo en una “sola modernidad”, logrando que se produzca un nuevo orden de inestabilidad en la producción de las subjetividades modernas, que nos ha llevado a cuestionar cómo podemos ser posmodernos cuando ni siquiera hemos sido modernos.

Los desbordes también nos presentan otra cara, la del desmadre, del exceso, del momento festivo del carnaval como fiesta de la carne o también el fenómeno planteado por las teorías de los Estudios Culturales sobre la “carnavalización de la cultura” 6 como forma de desarticular la imposición de ese occidente céntrico, en donde la fiesta se resiste al proceso mercenario del trabajo a manera de subversión cultural por lo que el recurso de “carnavalización” apela a la ironía, la risa y la máscara.

La clave hermenéutica que nos permite entender estas nuevas vías de conexión del sujeto con su entorno líquido, también nos da paso para poder comprender los tres estados del elemento vital que metafóricamente se nos despliega apegada a diversas filosofías. “Siguiendo a Deleuze en sus comentarios sobre Bergson, podríamos decir que la ciudad continua ha devenido máquina cuadriculada donde conviven imaginarios sólidos, gaseosos y líquidos, una molécula es una imagen, decía Bergson y justamente es una imagen porque es estrictamente idéntica a sus movimientos. Cuando los físicos hablan de tres estados de la materia (gaseoso, sólido y líquido) los definen ante todo por los movimientos moleculares diferentes, las moléculas no tienen el mismo movimiento en los tres estados. Pero siempre son imagen movimiento, es decir, de las vibraciones y los estremecimientos, sometidos sin duda a las leyes de relación de una acción y una reacción.”

Entendido así tanto Guilles Deleuze como Zygmunt Bauman en su libro “Modernidad Líquida” coinciden en que los sólidos cancelan el tiempo, mientras que para los líquidos el tiempo es la esencia misma que le da peculiaridad a su estado.

Por otro lado, se encontraría Yves Michaud con su libro “El Arte en Estado Gaseoso” usando al igual que Jean Baudrillard, en “La Transparencia del Mal” la metáfora del gas (estado gaseoso) que lo invade todo, para explicar que la “estética” que era una propiedad exclusivamente del arte ahora lo ha inundado todo y absolutamente todo objeto es primero “estético” y luego cumple una función.

Así mismo, pero en un sentido más positivo se encuentra Adolfo Vásquez Rocca en “El giro Estético de la Epistemología. La Ficción como Conocimiento Subjetividad y Texto” quien nos dice que la expansión de las categorías estéticas “proporciona el único paradigma posible en las nuevas condiciones de nuestro trato con la realidad” por lo que la “Filosofía primera” se ha vuelto en un sentido elemental estética.

Sin embargo, mi experiencia personal con el “estado gaseoso” se traduce en los largos días de residencia que me ha llevado esta investigación en la ciudad de Quito9 , lo cual hizo que me localice -gracias a la hospitalidad de un amigo- cerca del redondel de la Floresta, zona invadida por la niebla del páramo10 y el frío extremo que logra un aura especial dándole una carga de misterio fantasmal al espacio.

Esta tristeza que emana al menos cierta parte de la ciudad gracias a la neblina propicia cambios anímicos en el sujeto, aunando aun más relaciones del líquido con la morfología social.

Finalmente, después de toda esta lluvia de ideas y gracias a la emergencia del arte de generar momentos intempestivos, esperamos se activen en los artistas sus dispositivos de creatividad, para que elaboren universos semánticos o nuevos mundos interpretativos, los cuales apoyados en los temas del agua y su relación con la comunidad, ya sea en el sentido metafórico o real nos puedan demostrar que -sobre este tema- otro mundo es posible…

Hernán Pacurucu C.
Curador 

jueves, 10 de mayo de 2012

MEDIA AGUA: Tecnologías Constructivas Alternativas

¿Por qué usar materiales y tecnologías constructivas alternativas?
  • Todo producto, material o servicio que usamos en nuestra vida diaria deja una huella ecológica en nuestro planeta: se define como el impacto y la presión que se produce sobre el ambiente en todos los procesos requeridos para que dispongamos de estos materiales o servicios.
  • La cantidad de energía que se produce para la extracción, transporte, transformación, producción y eliminación de todo tipo de material o servicio que consumimos, se conoce como energía incorporada.
  • El uso de materiales con baja energía incorporada y tecnologías constructivas alternativas nos permiten disminuir nuestra huella ecológica.
¿Con qué materiales se construyó la Media Agua y por qué?
  • Bloque de hormigón: material poroso, liviano y rígido, de fabricación local que no necesita cocción por lo que su energía incorporada es baja.
  • Tapial: compuesto por tierra reforzada con fibra natural. Su masa térmica permite mantener temperaturas confortables al interior.
  • Muro de heno: compuesto de bloques de heno de gran dimensión, que actúan como aislante térmico reteniendo el calor al interior de la casa.
  • Muro trombe: es un prototipo de calentamiento solar; es de hormigón, de alta masa térmica que almacena y transfiere calor hacia el interior y actúa además como una repisa de luz. El hormigón tienen menor energía incorporada que los metales y que el ladrillo.
  • Muro de agua: compuesto por contenedores de agua de 3m de alto por 0,45cm de diámetro; el agua funciona como un captador térmico y así transfiere ese calor hacia el interior de la casa.
  • Estructura metálica: las columnas metálicas que componen la casa son estructuras en trébol formadas por tubos de extracción petrolera reusados.
  • Piso: la mayor superficie de pisos de Media Agua es de hormigón pulido con un sellado impermeabilizante y así se evita el uso de otro material de acabado que generalmente tiene alta energía incorporada.
  • Techo: para su fundición, el techo de hormigón usó un corrugado metálico que evita uso de encofrado (tablas de madera) y permite la fundición de una loza de menor espesor reduciendo el uso de hormigón. El techo además tendrá una cubierta vegetal con el fin de mejorar la capacidad térmica del edificio evitando la pérdida rápida de calor.

miércoles, 25 de abril de 2012

MEDIA AGUA: nueva propuesta expositiva de YAKU


Después de un proceso de planificación y ejecución, que incluyó el montaje de una exposición temporal con el prototipo de implementación de esta propuesta, estamos listos para inaugurar nuestra MEDIA AGUA, casa-hogar sostenible de YAKU.

Desde su concepción, la nueva exposición permanente de YAKU Parque Museo del Agua estuvo pensada no solo como un espacio demostrativo de las nuevas propuestas en tecnologías alternativas y el uso de saberes ancestrales, sino también como un espacio educativo para compartir ideas, saberes y reflexiones sobre las prácticas cotidianas para una mejor con-vivencia, que se proyecten hacia el buen vivir.

La propuesta de esta exposición plantea, en una suerte de experimento, tres hipótesis que ponen a prueba implementaciones de carácter tecnológico, creativo y práctico como alternativas que direccionen el funcionamiento del hogar y de sus habitantes hacia una con-vivencia consecuente con el entorno, en un contexto urbano. Formuladas como una respuesta provisoria, condicionada a los resultados de una experimentación, las hipótesis que hemos establecido son:

1. El uso del sol y del viento como energías alternativas nos permite satisfacer las necesidades de energía eléctrica y bienestar térmico en nuestro hogar.

2. El uso de materiales de construcción más amigables con el ambiente nos permite generar condiciones de bienestar en nuestro hogar.

3. Somos parte del ciclo natural del agua en nuestro hogar.
El uso responsable del agua nos permite devolverla en mejores condiciones a su ciclo natural.

Sabemos que la construcción de una nueva relación con la naturaleza va más allá de la edificación de un espacio, y la implementación y uso de determinados recursos. Está vinculada, sobre todo, con nuestras prácticas cotidianas y nuestros estilos de vida. Este proceso que abarca muchos aspectos relacionados con el bienestar y los valores socioambientales, inició para nosotros mucho antes de la colocación de la primera piedra de MEDIA AGUA y continuará en la medida en que logremos una retroalimentación por parte de nuestros visitantes.


martes, 27 de marzo de 2012

YAKU formó parte del Encuentro "Planet Under Pressure"

Planet Under Pressure es un encuentro internacional que se llevará  a cabo del 25 al 29 de marzo y contará con la participación y el trabajo conjunto entre científicos expertos en sostenibilidad global, entes decisorios en distintos campos y los actores no gubernamentales. El evento principal se llevará a cabo en Londres en colaboración con asociados de la Asociación de Centros de Ciencia y Tecnología, teniendo como objetivo reunir iniciativas para presentarlas en la cumbre Rio+20.

En este contexto, YAKU Parque Museo del Agua fue invitado por  la Corporación Maloka (Colombia), representante por Latinoamérica en el Encuentro, a participar con una presentación que fue transmitida a nivel mundial, por una plataforma Web, el día lunes 26 de marzo de 2012.

La exposición "El Agua como Patrimonio", presentada por Sandra Priori, Técnica Educativa de YAKU, y Denis García, Coordinador del Foro de Recursos Hídricos de Pichincha, tuvo como objetivo el realizar un abordaje teórico y una defensa sobre por qué debemos entender el agua bajo este concepto, qué posibilidades abre dicha conceptualización y finalmente abrir un espacio de debate en el que se pueda dialogar sobre algunos aspectos de interés.


Mayor información: www.maloka.org



viernes, 17 de febrero de 2012

Conversatorio Prácticas Culturales Vinculadas al Agua

El agua es un elemento simbólico de gran valor dentro de nuestras dinámicas sociales y culturales. Un claro ejemplo de esto es la relación del agua con el carnaval. Esta celebración, en donde el juego con agua forma parte ya de una tradición, es la muestra, al igual que otros ritos cotidianos, de que el AGUA ES VIDA.

Con este motivo, YAKU Parque Museo de Agua invitó a los vecinos de los barrios aledaños al museo a un CONVERSATORIO sobre está y otras reflexiones a propósito de la cercanía de los festejos de carnaval, en un espacio de diálogo sobre el conocimiento, valoración y disfrute de nuestra relación con el Patrimonio Agua.

En el encuentro contamos con la presencia de Carlos Jarrín, antropologo que colaboró en la investigación para la publicación Prácticas Culturales Vinculadas al Agua, realizada por YAKU, y Mery Murgueytio, vecina del barrio El Placer por más de 70 años, quien deleito al público asistente con sus recuerdos sobre los juegos y actividades que se llevaban a cabo en estas fechas y que ahora son parte de la memoria del sector.